Ingeniería en Sistemas Computacionales Plan 2009

MISIÓN

Formar profesionales competitivos en las ciencias y tecnologías de la computación, obedeciendo a una preparación integral y humanística, que contribuyan en el desarrollo tecnológico de su contexto social.

______________________________________________________________________________________________________________

Visión

Ser un programa educativo acreditado, con un cuerpo académico consolidado, contar con el prestigio y reconocimiento social y de sus pares académicos por sus contribuciones pertinentes y competitivas, en las áreas de ingeniería de sistemas computacionales; con egresados con una cultura ética que les permita una posición competitiva en el entorno en el que se desenvuelvan y que incida en el bienestar social, económico, tecnológico y ambiental del Estado de Campeche y del país.

______________________________________________________________________________________________________________

Propósito

Formar profesionales con estándares tecnológicos en sistemas computacionales que le permitan impulsar y desarrollar actividades relacionadas con la investigación y aplicación de tecnologías, con el fin de contribuir al avance científico y desarrollo de su entorno social con base a las necesidades y requerimientos del mismo.

______________________________________________________________________________________________________________

Perfil de Ingreso

El aspirante deberá tener los conocimientos básicos de bachillerato. Además se debe considerar que el interesado posea ciertas competencias básicas que motiven en él la posibilidad de estudiar la carrera con habilidades de capacidad numérica, analítica, normativa y social que le permita incorporarse en el ámbito productivo de manera comprometida como profesional.

______________________________________________________________________________________________________________

Perfil de Egreso

Profesional con capacidades y habilidades individuales, capaz de desempeñarse con alto grado de compromiso social y del medio ambiente en diferentes entornos con sentido metodológico, de liderazgo y cultura emprendedora al desempeñarse analizando, diseñando, implementando, y gestionando sistemas de computación, redes y bases de datos con los estándares tecnológicos vigentes.

______________________________________________________________________________________________________________

Valores

  • Honestidad
  • Respeto
  • Ética
  • Liderazgo
  • Eficiencia
  • Eficacia
  • Responsabilidad
  • Colaboración
  • Creatividad
  • Disciplina
  • Lealtad
  • Superación

______________________________________________________________________________________________________________

Competencias Genéricas

La Universidad Autónoma de Campeche dentro del Perfil Universitario para el nivel de Licenciatura ha definido 15 competencias genéricas que a continuación se enumeran:

1. Desarrollo de la lecto-escritura de textos artísticos, técnicos y científicos.

2. Conocimiento de la lengua extranjera.

3. La utilización de las TIC´s en el ámbito profesional

4. Habilidades de investigación

5. Destrezas sociales

6. Habilidades cognitivas

7. Capacidades metodológicas

8. Capacidad individual

9. Capacidad emprendedora

10. Capacidad de organización

11. Capacidad de liderazgo

12. Sensibilidad para temas medioambientales

13. Cuidado de la salud

14. Conocimiento de otras culturas y costumbres

15. Compromiso social

______________________________________________________________________________________________________________

Competencias Especificas

El egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales es un profesional con capacidades y habilidades individuales, capaz de desempeñarse con alto grado de compromiso social y del medio ambiente en diferentes entornos con sentido metodológico, de liderazgo y cultura emprendedora al desempeñarse analizando, diseñando, implementando, y gestionando sistemas de computación, redes y bases de datos con los estándares tecnológicos vigentes. Al concluir el plan de estudios el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias:

  • Diseñar, implantar y administrar redes de comunicaciones aplicando las normas y estándares vigentes.
  • Diseñar, desarrollar y administrar sistemas de bases de datos conforme a requerimientos definidos y normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, apoyando el procesamiento analítico de la información para apoyar la toma de decisiones.
  • Desarrollar, desplegar y administrar sistemas de información aplicando la ingeniería de software con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
  • Diseñar, desarrollar y administrar aplicaciones basadas en Internet, así como participar en la integración de sitios web apoyado en el uso de tecnologías emergentes.
  • Diseñar, implantar y operar soluciones tecnológicas controladas mediante sistemas computacionales.
  • Diseñar y construir sistemas y componentes de software aplicando las técnicas de los sistemas inteligentes en cualquier ámbito de aplicación.

______________________________________________________________________________________________________________

Objetivos Educacionales

OE1Los egresados tendrán la capacidad de modelar, implementar y administrar bases de datos relacionales y no relacionales usando sistemas gestores de bases de datos que permitan preservar la seguridad, confidencialidad e integridad al procesar y recuperar información.
OE2Los egresados son capaces de analizar, diseñar, implementar y administrar proyectos que involucren tecnologías de la información y comunicaciones, satisfaciendo las necesidades de los clientes, utilizando metodologías basadas en estándares internacionales, apegándose a las normativas y legislaciones organizacionales y gubernamentales.
OE3Los egresados son capaces de analizar, administrar y diseñar redes de datos, satisfaciendo las necesidades de los clientes, aplicando nuevas tecnologías como redes inteligentes, programables y basadas en software en estricto apego a estándares internacionales.
OE4Los egresados analizan, diseñan, desarrollan, implementan y administran proyectos de desarrollo de software, mediante equipos de trabajo multidisciplinario, satisfaciendo las necesidades de los clientes, aplicando los estándares y normas globales vigentes e integra infraestructura computacional para coadyuvar en la productividad y competitividad de las organizaciones.

______________________________________________________________________________________________________________


Estructura Curricular


ISC-MAPA_CURRICULAR_2009

______________________________________________________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniero en Sistemas Computacionales, es flexible, por competencias, centrado en el aprendizaje y se propone una estructura ideal en 8 semestres, con de 62 unidades de aprendizaje. La carga académica es regulada por el sistema de créditos SATCA, que tiene un total de 230 créditos académicos. La secuencia de unidades de aprendizaje pretende una transmisión ordenada de la información al estudiante, la generación paulatina de capacidades analíticas y metodológicas, y la oportunidad para que el estudiante genere su propia síntesis de lo aprendido, considerando el Modelo Educativo de la Universidad 2009. En forma extracurricular el alumno debe acreditar las competencias en Microsoft: Word, Excel y Power Point. En las etapas avanzadas del programa, los estudiantes podrán escoger para su formación un poco más especializada, ofertadas dentro del grupo de las optativas de: Ingeniería en Software, Sistemas Integrales y Redes Cumplir con el Servicio Social de acuerdo con lo establecido en la Legislación Universitaria.

Descargar Triptico Informativo ISC

______________________________________________________________________________________________________________

Requisitos de Titulación

Para la presentación del examen profesional, los alumnos deben cumplir con los siguientes requisitos:
I. Haber obtenido el número de créditos que establezca el plan de estudios del programa educativo correspondiente

II. Haber liberado el servicio social

III. No tener adeudos con la Universidad Autónoma de Campeche

IV. Pagar las cuotas correspondientes.

V. Cumplir con lo establecido en el Reglamento de titulación, así como en los programas educativos respectivos y los demás ordenamientos universitarios.

VI. Las demás que apruebe el H. Consejo Universitario.

______________________________________________________________________________________________________________

CAMPO PROFESIONAL


Empresas públicas o privadas en donde el desarrollo y la innovación tecnológica sean estratégicos.

De manera independiente, como consultor, asesor o emprender su propio negocio, desarrollando software y/o las Tecnologías de Información

Investigador en nuevas tecnologías

Administrador de proyectos de Tecnologías de Información

Analista y diseñador de sistemas de información.

______________________________________________________________________________________________________________