Ingeniería en Mecatrónica

Misión

Formar recursos humanos en el ámbito profesional, altamente capacitados que respondan al paradigma de la ingeniería moderna con la integración sinérgica de la electrónica, la ingeniería de control, la informática y la ingeniería mecánica con habilidades manuales, técnicas de investigación, con capacidad transformadora, innovadora y emprendedora, comprometidos con la sociedad y su medio ambiente para el desarrollo sustentable; además de ser capaces de coadyuvar en la búsqueda de soluciones a los problemas de ingeniería regionales y nacionales, en forma eficiente, apegados a los principios éticos de la profesión.

Visión


Ser una Licenciatura altamente competitiva con el programa de estudio acreditado y certificado en el año 2015, con reconocimiento académico dentro y fuera del ámbito universitario, nacional e internacional, trabajando en conjunto en proyectos de investigación con instituciones académicas prestigiadas a través de redes académicas, así como contar con catedráticos de excelencia académica, altamente capacitados y en constantemente actualización. Poseer para el año 2020 una infraestructura y equipamiento que cuenten con la última generación en tecnología que permitan las actividades académicas, el desarrollo de proyectos, diseño y obras propias de la carrera en un entorno agradable que propicie el estudio y la sana convivencia humana, que propicie la integración a la vida productiva y social del país.

Propósitos


Formar profesionales en Ingeniería Mecatrónica capaces de integrar tecnologías provenientes de la electrónica, la informática y la mecánica a los procesos de transformación, con el fin de perfeccionar la calidad de los productos y de alcanzar mejores niveles de sustentabilidad y competitividad en beneficio de la sociedad. Diseñar y desarrollar nuevas tecnologías de control, micromecanismos y automatización en procesos inteligentes, que favorezcan el avance tecnológico nacional. Desarrollar e implementar sistemas que integren los procesos de transformación y sus dispositivos mecatrónicos, minimizando costos, mejorando las condiciones laborales y aportando productos de calidad.

Perfil de Ingreso

El aspirante deberá tener los conocimientos básicos de bachillerato. Además se debe considerar que el interesado posea ciertas competencias básicas que motiven en él la posibilidad de estudiar la carrera con habilidades de capacidad numérica, analítica, normativa y social que le permita incorporarse en el ámbito productivo de manera comprometida como profesional.

Intereses

· Problemática social y económica de su entorno.

· Sentido de compromiso ante los valores éticos.

· Contribuir en el desarrollo de la sociedad.

· Creación de obras que resuelvan necesidades de la sociedad.

Aptitudes

· Inquietud por una compresión crítica de la realidad social.

· Disciplina intelectual.

· Capacidad de expresión oral y escrita.

· Vocación para la investigación.

· Mentalidad analítica y crítica.

· Aprende de forma autónoma.

· Manejo de conceptos abstractos, lógicos y de razonamiento numérico.

Habilidades

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad para toma de decisiones.
  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • Capacidad para usar el razonamiento matemático aplicado a la solución de problemas.

· Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue.

· Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas.

· Maneja instrumentos elementales de medición

Conocimientos

· De cultura general del estado, del país y del mundo.

· Saberes básicos sobre diferentes ciencias sociales, como economía, sociología y psicología.

· Saberes básicos sobre las ciencias cuantitativas como son matemáticas y estadística.

· Saberes básicos de ciencias naturales, como en física y química.

· Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje en el idioma inglés.

· De técnicas de investigación documental.

Valores

· Tolerancia, honestidad, lealtad, sentido de responsabilidad, disciplina, y sentido de compromiso.

· Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

· Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

· Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Mecatrónica egresado de la Universidad Autónoma de Campeche es un profesional con capacidad para realizar mejores tomas de decisión y planeación en las áreas de la robótica, manufactura, control y procesos de automatización tanto para el diseño, mantenimiento y operación, así como en la selección apropiada de dispositivos en los diferentes procesos industriales de su competencia, con liderazgo comprometido con su entorno.

Competencias

El documento de Innovación del Modelo Educativo Institucional, IMEI (2009) de la Universidad Autónoma de Campeche, determina que:“La formación debe perfilarse desde una perspectiva integral en la cual se ponen en juego las múltiples relaciones entre el conocimiento, la educación superior profesional y la sociedad, que en su conjunto conforman el triángulo del aprendizaje que plantea Barnett (2001). Como lo plantea Perrenoud (2002), una competencia se refiere a la capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones, en este sentido las competencias no son en si mismas conocimientos, habilidades o actitudes, que movilizan, integran, orquestan tales recursos. Por otro lado, a partir de los ámbitos genéricos de lo formativo en la educación, el conocimiento y lo social, las competencias se pueden presentar en tres tipos; académicas, profesionales y transversales, que se definiremos en su conjunto como competencias universitarias.”

Competencias Genéricas

La Universidad Autónoma de Campeche dentro del Perfil Universitario para el nivel de Licenciatura ha definido 15 competencias genéricas que a continuación se enumeran:

1. Desarrollo de la lecto-escritura de textos artísticos, técnicos y científicos.

2. Conocimiento de la lengua extranjera.

3. La utilización de las TIC en el ámbito profesional

4. Habilidades de investigación

5. Destrezas sociales

6. Habilidades cognitivas

7. Capacidades metodológicas

8. Capacidad individual

9. Capacidad emprendedora

10. Capacidad de organización

11. Capacidad de liderazgo

12. Sensibilidad para temas medioambientales

13. Cuidado de la salud

14. Conocimiento de otras culturas y costumbres

15. Compromiso social

Competencias Específicas de la Carrera

1. Aplica los conocimientos de las ciencias básicas en materia de diseño mecánico, eléctrico y/o electrónico, de propiedad de los materiales, instrumentación y control, apoyado de su capacidad de abstracción espacial y representación gráfica para el desarrollo de su actividad profesional en el área de Ingeniería Mecatrónica.

2. Aplica tecnologías de información y asistencias computacionales para el análisis de ciencias básicas y sistemas de ingeniería.

3. Diseña y construye componentes de ingeniería mecatrónica orientados a las áreas de robótica y automatización industrial, para solucionar problemas de su entorno de manera sustentable.

4. Utiliza tecnologías de información y asistencias computacionales en diseño, construcción e implementación de Sistemas Mecatrónicos y de proyectos de automatización industrial.

5. Dirige y lidera proyectos de sistemas mecatrónicos que contribuyan al desarrollo sustentable, apoyándose en la prevención y evaluación de riesgo e impacto ambiental y social.

6. Utiliza tecnologías de software para modelar, simular y construir soluciones de sistemas de producción avanzada y flexible, que incluyan diseño y manufactura asistida por computadora (CAD,CIM,CAM).

7. Modela y simula sistemas y procesos de ingeniería para analizar y proyectar obras de ingeniaría mecatrónica.

8. Interactúa con grupos multidisciplinarios en la toma de decisiones para integrar tecnologías apropiadas en las áreas de automatización industrial, robótica y control automático, generando soluciones integrales con calidad, eficiencia, precisión, versatilidad, seguridad para el mejoramiento de la competitividad de las empresas.

9. Evalúa el impacto ambiental, económico y financiero de los factores socioculturales e históricos y su trascendencia en los procesos productivos y administrativos industriales.

10. Identificar las implicaciones legales derivadas de las creaciones o desarrollos tecnológicos a través de los ejes hombre, cultura y sociedad que impacten en los proyectos mecatrónicos, que permitan gestionar eficientemente el uso de los recursos y el talento humano.

Campo de Trabajo

Empresas públicas o privadas que provea o utilice sistemas automatizados de producción.

De manera independiente, como consultor, asesor o emprender su propio negocio, desarrollando productos y sistemas mecatrónicos, e integrando tecnologías de vanguardia

Áreas principales: mecánica, electrónica, automatización y control.

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniero en Mecatrónica, es flexible, por competencias, centrado en el aprendizaje y se propone una estructura ideal en 8 semestres. La carga académica es regulada por el sistema de créditos SATCA, con 216 créditos obligatorios y 24 optativos generando un total de 240 créditos académicos, que el alumno puede cubrir en un plazo mínimo de 7 semestres y máximo hasta 12 semestres. La secuencia de unidades de aprendizaje pretende una transmisión ordenada de la información al estudiante, la generación paulatina de capacidades analíticas y metodológicas, y la oportunidad para que el estudiante genere su propia síntesis de lo aprendido, considerando el Modelo Educativo de la Universidad 2009. En forma extracurricular el alumno debe acreditar las competencias en Microsoft: Word, Excel y Power Point. En las etapas avanzadas del programa, los estudiantes podrán escoger para su formación un poco más especializada, ofertadas dentro del grupo de las optativas de: Automatización industrial y robótica, eléctrica, termoenergía, comunicaciones y mecánica de materiales. Cumplir con el Servicio Social de acuerdo con lo establecido en la Legislación Universitaria.

Descargar Tríptico Informativo IM

Mapa curricular Mecatrónica_2009

Mapa curricular Mecatrónica_2018

Coherencia horizontal y vertical por áreas

Coherencia horizontal y vertical por UA

Requisitos de Titulación

Para la presentación del examen profesional, los alumnos deben cumplir con los siguientes requisitos:
I. Haber obtenido el número de créditos que establezca el plan de estudios del programa educativo correspondiente

II. Haber liberado el servicio social

III. No tener adeudos con la Universidad Autónoma de Campeche

IV. Pagar las cuotas correspondientes.

V. Cumplir con lo establecido en el Reglamento de titulación, así como en los programas educativos respectivos y los demás ordenamientos universitarios.

VI. Las demás que apruebe el H. Consejo Universitario.

Opciones de Titulación

De acuerdo al Reglamento General de Alumnos de la Universidad, las modalidades de titulación en los estudios de Licenciatura son las siguientes:

I. Tesis.

II. Examen general de conocimientos.

III. Manual de prácticas para laboratorio y taller.

IV. Diseño de equipo o máquinas.

V. Curso de titulación.

VI. Seminarios de titulación

VII. Los créditos equivalentes a un semestre de maestría o doctorado

VIII. Memorias de experiencia laboral

IX. Por promedio.

X. Cuando se obtenga calificación aprobatoria, en los exámenes de calidad en educación superior aplicados por los organismos externos que designe esta Universidad.

XI. Por proyectos de investigación.

XII. La autoría o coautoría de libros de texto o científicos, relacionados con la licenciatura.

XIII. El cursar y aprobar cuando menos 3 unidades de aprendizaje optativas del programa de estudios correspondiente, cuando el alumno hubiere aprobado el número de créditos necesarios para su egreso.

XIV. Las demás que apruebe el H. Consejo Universitario.

Los alumnos de la Universidad tendrán los derechos y obligaciones que establece la Legislación Universitaria.